sábado, 5 de diciembre de 2015

HARDWARE

El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”.

La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.
Hardware

En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).

El hardware suele distinguirse entre:
Básico: Son los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador y Complementario: son los que realizan ciertas funciones específicas.

En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los:
- Periféricos de entrada: Permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse.
- Periféricos de salida: Muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora.
- Periféricos de entrada/salida: Módems, tarjetas de red, memorias USB).
- Unidad central de procesamiento o CPU: Los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos.
- y la memoria de acceso aleatorio o RAM: Que se utiliza para el almacenamiento temporal de información.

En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además que existe una clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así, por un lado, tenemos lo que se conoce como dinámicas, el conjunto de tarjetas que en los ordenadores están conectadas al bus de memoria de la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como memoria central.
Entre estas últimas habría que destacar las VRAM (Video Random Access Memory), las SRAM (Static Random Acces Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario